
A partir de hoy, entran en vigencia los cambios realizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, en el Reglamento Nacional de Tránsito. Estas modificaciones buscan implementar el Telepeaje en las vías concesionadas y no concesionadas del país, con el objetivo de reducir los tiempos de viaje, mejorar la fluidez vehicular y sancionar a quienes incumplan con el pago del peaje.
¿Qué es el Telepeaje?
Según el Decreto Supremo N° 018-2024-MTC, el Telepeaje es un mecanismo que permite la identificación automática de los vehículos mediante la plancha metálica o la calcomanía holográfica de seguridad (tercera placa). La información de la placa única de rodaje es reconocida por un lector tecnológico en los peajes, lo que permite la clasificación del vehículo y el procesamiento del pago de manera automática, sin necesidad de detenerse.
Infracciones y sanciones asociadas
Con la implementación del Telepeaje, se incorporan dos nuevas infracciones en el Reglamento Nacional de Tránsito:
- Infracción M45: Se aplicará a los conductores que evadan el pago del peaje circulando por rutas no autorizadas, es decir, aquellas que no forman parte de caminos, vías urbanas o del Sistema Nacional de Carreteras.
- Infracción M46: Se sancionará a quienes generen daños materiales a las garitas o puntos de peaje con el propósito de evitar el pago correspondiente.
Ambas infracciones son consideradas “Muy graves” y conllevan las siguientes sanciones:
- Multa del 12 % de la UIT (S/618)
- 50 puntos en el historial del conductor
- Internamiento del vehículo
- Retención de la licencia de conducir
Además, se ha modificado la infracción G71, que penaliza a quienes circulen por vías públicas terrestres con peaje sin pagar la tarifa establecida. Esta falta es considerada “Grave” y las sanciones incluyen:
- Multa del 8 % de la UIT (S/412)
- 40 puntos en el historial del conductor
- Retención del vehículo
Obligaciones para conductores y concesionarias
Los conductores deberán utilizar el carril correspondiente según el método de pago elegido (manual o electrónico). Por su parte, las entidades concesionarias deberán asegurarse de señalizar adecuadamente los carriles destinados al Telepeaje, garantizando una correcta implementación del sistema.
Denuncias y fiscalización
Las infracciones de tránsito pueden ser denunciadas por ciudadanos, personas jurídicas (concesionarias) o cualquier otra entidad pública ante las autoridades competentes. Para ello, es necesario presentar pruebas como videos, fotografías u otros medios que evidencien la placa del vehículo infractor.
Con estas modificaciones, el MTC busca modernizar el sistema de peajes en el país, optimizando el tránsito y garantizando el cumplimiento de las normas viales.