
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda a los conductores interesados en brindar el servicio de taxi independiente los requisitos que deben cumplir para obtener la autorización correspondiente. Esta autorización tiene una vigencia de 10 años y permite a los conductores operar de manera formal dentro del sistema de transporte urbano.
Requisitos principales
Para acceder a la autorización de taxi independiente, es indispensable contar con un Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo y habido. Además, la actividad económica principal declarada debe estar relacionada con el transporte de personas. También se exige que el solicitante no tenga antecedentes de anulación o cancelación de una autorización anterior.
Es fundamental presentar el número de la Placa Única de Rodaje del vehículo que se desea habilitar para el servicio de taxi.
Condiciones del vehículo
El vehículo destinado al servicio de taxi independiente debe cumplir con ciertas especificaciones técnicas:
- Categoría vehicular: M1.
- Capacidad: Máximo de ocho asientos (sin contar al conductor).
- Cilindrada: Mínimo de 1250 cm3.
- Peso neto: Mínimo de 1000 kg.
- Antigüedad: No mayor a 15 años (considerando el año del modelo).
- Seguro obligatorio: Contar con un SOAT o CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito) vigente.
- Revisión técnica: Disponer de un Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) complementario vigente para taxi.
Señalización y seguridad
El vehículo debe cumplir con ciertos signos distintivos y medidas de seguridad, entre ellos:
- Uso obligatorio de casquete.
- Placa de rodaje rotulada en ambos lados de la parte posterior del vehículo.
- Cartilla informativa visible dentro del vehículo.
- Implementos de seguridad: botiquín, extintor, cono de seguridad y cintas retro reflectivas.
Costo y procedimiento de pago
El costo total para obtener la autorización de taxi independiente, incluyendo la Tarjeta Única de Circulación (TUC) y la credencial del conductor (si aplica), es de S/3.80. Este pago se puede realizar a través de:
- Banco de la Nación (código 2470).
- Scotiabank (código 12.1.1).
- Plataforma Págalo.pe (código 02470).
Compromiso de formalización
La ATU continuará impulsando la formalización del servicio de transporte en todas sus modalidades con el objetivo de garantizar un servicio seguro y de calidad para los ciudadanos de Lima y Callao. La regulación y supervisión de estos servicios buscan mejorar la seguridad vial y la organización del transporte urbano en la capital peruana.